Gonzalo Poblete Corona nace en Santiago de Chile en 1957. A los 10 años realizó su primer autoretrato en grafito, dibujo de mirada existencial que lo impulsó prematuramente al viaje creador de las artes visuales como herramienta para enfrentar la tragedia familiar y nacional. Viajó a Venezuela a los 13 años junto a su familia, país donde luego estudiaría Artes Visuales, Mitología Clásica y Filosofía en la ciudad de Mérida. Desde muy joven el surrealismo, el simbolismo y la mitología han sido las fuentes de inspiración para desarrollar sus propias claves arquetípicas. Su obra, de manera ritual muestra el lado oscuro y luminoso de la condición humana, desgarro que invita al espectador a mirarse cual espejo, reconocerse en el teatro sagrado de los mitos para transformarse y renacer. El inconsciente a lo largo de la obra se expresa en el drama eterno del ser humano, en la circularidad rítmica de lo pictórico, en la emergencia psicológica de lo transitorio del existir.

Participa en Exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero. Ha recibido diversas distinciones y premios.1991 – Ingresa a estudiar Licenciatura en Bellas Artes en Universidad de Chile. 1993 participa en Taller de comic realizado por Alejandro Jodorowsky y el dibujante Moebius. 1994 -Alumno Taller de composición de la imagen impartido por el cineasta Raúl Ruíz. 2010 – Curso «Técnicas y procedimientos de la Pintura Contemporánea » Madrid. 2015 – Taller de Gestión Cultural  Proyecto TRAMA . 015 – Taller de Apreciación Cinematográfica. Cineteca Nacional.

 En 1993  comienzo  a realizar talleres para estudiantes de la Universidad de Chile, auspiciado y patrocinado por la Fech. Desde el año 2002 hasta la actualidad se desempeña como coordinador y ejecutor de talleres artísticos de Estadio Español de Las Condes. 2011-12 Coordinador  talleres de intervención socio-culturales. Programa Olmué 24 Horas Min. Del Interior. 2012 – Talleres artísticos de invierno y de verano OPD – Sename . 2013 – Talleres artísticos infantiles patrocinados por el museo antropológico MAPSE de Rapa Nui  Entre 2014 y 2019 Realizo más de 10 murales institucionales en la provincia de Marga Marga.Desde 2019 Director de Arte en Fundación DOCTA Chile.

Juan Bragassi Hurtado, nació en la ciudad de Valparaíso. Desde el año 1996, reside en la ciudad de Quilpué. Sus primeros estudios en arte los realizó con el Maestro en Bellas Artes de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso y Sao, Paulo Carlos Núñez. Entre los años 1995 a 1999 fue ayudante ad honorem y meritante en las asignaturas de Teoría e Historia del Arte, Facultad de Arte Universidad de Playa Ancha. En 1999 se tituló como Profesor de Artes Plásticas y Licenciado en Educación, realizando su memoria de tesis sobre los 20 años del Concurso de Arte Joven de la Universidad de Valparaíso. Desde 2004 ha participado en exposiciones colectivas, realizadas en la ciudad de Valparaíso. El año 2007 realizó su primera exposición individual titulada “Marcas Urbanas”, en la sala de exposiciones del Instituto Antropológico de Valparaíso. En el año 2015, cursa el Diplomado en Técnicas y didácticas en Grabado, en el Instituto de Arte PUCV; en el año 2016, el Diplomado en Crítica en Arte Contemporáneo, del Instituto de Arte PUCV; y el año 2019, el Diplomado de Historia del Arte, en el Instituto de Historia PUCV.

Nace en Valparaíso en el año 1975. Egresa el año 1998 de la Universidad de Playa Ancha como Profesor de Artes Plásticas y Licenciado en Educación. Desde 1998 a la fecha exponen en diversas salas y galerías tanto nacionales como internacionales, en ciudades como Sao Paulo, Medellín, Santiago, Quilicura, Villa Alemana, Valparaíso, Quilpué, Quillota, Viña del Mar, entre otras. Destacando su trabajo con una mirada político educacional, utilizando sillas y elementos escolares, tanto de la iconografía de la memoria como actual, interviniéndolos para la socialización de la obra cuestionando la sociedad y la gobernabilidad de las autoridades de turno. Desarrolla talleres con estudiantes y jóvenes de diversas técnicas obteniendo variados premios en concursos regionales y nacionales. Actualmente se erradica en Quilpué donde desde su casa taller desarrolla su obra y labor gremial en Apech marga marga – valparaíso

Artista Plástica, chilena con más de veinte años de carrera. El ser Humano y todo lo relacionado con la sociedad son mi principal preocupación. A lo largo de mi carrera he desarrollado temas como: La desigualdad, el abuso, la discriminación, la soledad, el vacío espiritual, la pobreza, el desarraigo, las guerras etc. Esto me ha permitido experimentar en diversas materialidades y   expresar entregando un mensaje humanista y social al espectador, quien a su vez puede interpretar cada obra de acuerdo a lo que ésta le sugiera.

Me declaro una artista comprometida con los temas sociales, ambientales y contingentes. He participado en innumerables exposiciones, tanto colectivas como individuales. En el año 2013 participé de una Clínica de arte dirigida por Justo Pastor Mellado, la que culminó con la Exposición Pintura Latente II en el Centro Cultural Ex-Cárcel de Valparaíso. En el año 2017 publiqué mi libro “Algo Más que Pinturas” con una recopilación de obras de mi autoría. Desde el año 2019 imparto clases  de pintura en acrílico en mi taller ubicado en el Sector Los Romeros de Con Con.

   Artista visual y restauradora, nace en Limache el 17 de octubre de 1979.
Luego de terminar sus estudios secundarios viaja a Perú donde estudia Restauración de arte
Sacro. Ya en Chile cursa diversos seminarios e ingresa a la Escuela de Bellas Artes de
Limache.
Desde el año 2004 hasta hoy participa activamente en diversas exposiciones, es
Seleccionada en concursos nacionales de pintura, imparte talleres de arte y restauración.
 Está afiliada a la Asociación de pintores y escultores de Chile. APECH.

 

Mis inicios en el dibujo comienzan a temprana edad. Posteriormente ingreso a estudiar  Arte en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar en el año 1992. En la búsqueda de ampliar conocimientos en esta disciplina, realizo diversos talleres en la casa de la cultura de Quilpué, en taller de retratos de dibujo clásico, taller de verano pintura figura humana en la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso.  Después ingresé a estudiar como alumna libre un año en la Escuela de Bellas Artes de Limache. Posteriormente continué como alumna regular en la Escuela de Bellas Artes de Limache, egresando como Licenciada en Artes con mención en Oleo en el año  2014.

El año 2013 realicé mi primera exposición individual  llamada “Descubriendo el Color”, participe en exposición  Mi Gran Tes  en septiembre  2017, en exposición colectiva “Pulso Geográfico”,  exposición colectiva “Somos” año 2021,  realicé un Diplomado de Arte Terapia en Espacio Sagrado 2020-2021.

Vanessa Gotterbarm artista visual, estudio en la escuela de Bellas Artes de Viña Del Mar, Chile del 2007 al 2011, elige la especialidad de pintura, vive en Valparaíso.
En el transcurso de los años se dedica a conocer y experimentar nuevas formas de pintura. A través de viajes a convocatorias y concursos artísticos de pintura en diferentes regiones del País, ha ganado premios y reconocimientos en categoría de pintura y murales, actualmente ya con 14 años de trayectoria y experiencia dedicada a las artes visuales sigue pintando diferentes Estilos pero de preferencia gusta del estilo figurativo abstracto, y altos contrastes, también Trabaja como ilustradora análoga y digital, y el resto del tiempo se dedica a componer su  Música que complemento en el video de su última exposición virtual “ Encuentros”

Artista Visual y docente universitaria

Beatriz ha desarrollado su trabajo en torno a la otredad y la historia de las imágenes, paralelamente se desempeña como docente en diversas instituciones de educación superior de la quinta región en el ámbito de la enseñanza de la historia del arte.

Tatiana Tarasova, artista visual. Nació en Moscú, Rusia. El 24 de Septiembre 1992.  Constantemente asistió a talleres de pintura entre 1999-2013. Desde 2013 Licenciada en Economía de la Universidad Rusa de Economía G.V. Plekhanov. En 2009-2010 tomó clases privadas de Pintura, Ilustración, Dibujo, Gráfica y Tipografía con profesores de la Universidad Poligráfica de Moscú. Desde el año 2014 reside en la Quinta Región de Chile. Se dedica a la creación de obras propias, estando presentes en galerías de arte. El estilo de su obra es abstracto con toques de realismo. Su trabajo está inspirado en la naturaleza y poesía.  La búsqueda de belleza, sensaciones, equilibrio es el motivo de la obra.

 

 “En mi opinión, un cuadro debe ser algo agradable, alegre y bonito, ¡sí bonito! Hay demasiadas cosas desagradables en la vida como para crear aún más de ellas”. (Pierre-Auguste Renoir,  1841-1919).